El 1 de julio de 2013, en Beijing, empezaba nuestro primer viaje largo: la vuelta al mundo. Solo diez días después, empezábamos a entrevistar a Jin, la primera mujer de las 15 que formarían parte del documental “around them”. Sin ningún tipo de presupuesto y sin un trabajo de preproducción previo, aquellas ganas de hacer “algo” que formase parte del viaje, eran más que suficientes. Sencillamente, queríamos tener un proyecto que traernos, como habíamos hecho con “El síndrome del eterno viajero” después de viajar por Vietnam y Camboya.
Poco a poco, “around them” fue tomando forma. Justo después de hablar con Jin, decidimos que las protagonistas solo serían mujeres. De alguna manera, le “dábamos voz” a quienes tradicionalmente no la habían tenido. Además, esa forma de explicar… de transmitir… de sincerarse… Es algo que forma parte de la esencia de ellas.
Con “around them” queríamos derribar ciertas ideas o prejuicios que tenemos en nuestro pequeño rincón del mundo y demostrar, de alguna manera, que en lo esencial, todos somos muy similares. Por eso, buscamos mujeres cuya vida “se pareciera” sociocultural y económicamente a la de Lucy. Mujeres más o menos de la misma edad, que hubieran viajado, que pudieran expresarse en inglés, que fueran independientes económicamente… Aunque hubiera quedado más pintoresco, no tenía sentido entrevistar a una granjera de Myanmar ni a una millonaria de Nueva York. Esa no es nuestra vida y queríamos “ver” cómo habría sido, si hubiéramos nacido al otro lado del mundo.
Después de un año grabando entrevistas, más de medio montando el documental, otro año de festivales y muchas veces compartiendo el trailer, hoy, 9 de junio de 2016 (casi tres años después de aquella primera entrevista), le damos alas a “around them” definitivamente.
No esperéis una gran producción. No esperéis grandes frases que podrían cambiar el mundo. Sencillamente, dejaros llevar porque “around them”, empieza justo cuando se acaba. Para darnos cuenta de cosas. Para que veamos otras realidades. Para pensar en lo que se dice y en lo que no. Para hablar de ello. Para compartir impresiones.
Nos gustaría abrir un debate de comentarios en este mismo post en el que todos expongamos nuestra opinión y dudas al respecto. Puede que coincidamos… puede que no. De eso se trata, ¿verdad?
Nota: si quieres ver “around them”, vas a tener que gastarte 3€. Es decir, un par de cafés. ¿Por qué? Pues porque queremos seguir haciendo cosas como esta y, como no somos ricos, necesitamos ir ahorrando para plantearnos nuevos retos. Esperamos que lo entiendas. Es cierto que en su día, subimos gratis “El síndrome del eterno viajero” y “Anoniman” pero, los retos cada vez son mayores… y las exigencias también. Es justo avisar de que este documental esta grabado en inglés y tiene subtítulos en español. Lo hicimos así para “homogeneizar la muestra” y para que las entrevistas fluyeran mejor. Además, ni sabemos chino, ni sabemos indonesio. Si quieres algo más de información sobre el documental en sí o quién participa en él, haz click aquí.
Gracias, esperamos que te guste y que lo comentemos juntos más abajo.
Lucy&Rubén
¡SÍ, QUIERO VER “AROUND THEM” YA!
NOTA: la versión original del documental es inglés. Por defecto, en la plataforma se cargan los subtítulos en español. Si prefieres verla con subtítulos en inglés acuérdate de seleccionar el idioma con la opción que aparece en la línea del reproductor marcada como CC. Si tienes cualquier problema técnico para poder visualizar correctamente la película manda un email a support@feelmakers.com y te ayudarán a solucionarlo lo antes posible.
13 Comentarios
Felicidades por el trabajo pareja. Solo he podido ver el tráiler en el móvil. En cuanto este delante de una pantalla grande pago y lo veo entero. Sois geniales, seguid así.
Gracias Paco, se intenta hacer lo que se puede con presupuestos low cost. Mejor dicho “no cost”. Esperamos que te guste. Da que pensar. Un abrazo de colores!
Pasión, variedad, emociones, realidad, descubrimiento, miradas, … efectivamente, es Algo Que Recordar. Y mereció la pena la espera.
Felicidades chicos, un gran gran trabajo.
Gracias Dani. Nos alegra que te haya gustado. Ahora nos toca tratar de darle mucha difusión y seguir trabajando para que nuevos proyectos vean la luz. Un abrazo gordo y suerte con los artesanos.
Yo pagué sin duda, lo vi y no me arrepiento para nada…
Mi más sincera enhorabuena por el trabajo, no solo por la edición del documental sino también por todo el montaje Around Them desde su inicio.
El hecho de crear la audiencia con un trailer que nadie sabía que lo era (o al menos yo…) y una vez conseguido ese “viralismo” en la red, la sorpresa de un documental completo cuyo trailer algunos vimos más de 1 y 2 veces para encontrar así inspiración en días “nublados”, ha sido un acierto muy logrado.
Si yo fuera profesor en una escuela, 1 vez por curso en mis “tutorias” pondría este documental. Fomentando la curiosidad y tolerancia a otras etnias lugares etc, y fomentando la igualdad como personas humanas.
Me encanta aprender de vosotros.
Mil gracias.
Hola Daniel. Nos has emocionado con tu comentario. Liana (la chica malaya) es profesora en un instituto y nos comentó lo mismo. Lo veía como una pieza didáctica sobre la que poder trabajar con sus alumnos. Nosotros que desconocemos bastante el campo de la enseñanza ni siquiera nos habíamos planteado esa vía pero ahora estamos tratando de acceder a los centros educativos de alguna manera. Una vez más muchas gracias por transmitirnos tus sensaciones. Todas las horas que hemos invertido en este proyecto se ven recompensadas cuando alguien nos escribe con tanto cariño. Un abrazo grande.
Lo de los 3 euros me parece perfectamente razonable. Lo de tener que registrarme en un enésimo portal de vídeo, del que yo al menos no sé absolutamente nada, teniendo además que meter mi tarjeta de crédito, presupongo, para poder pagar, me mola bastante menos.
Imagino que tendréis vuestras razones para haberlo elegido, pero me hace pensar que quizá podáis perder alguna reproducción de otra gente que piense lo mismo que yo, y que no tendría mayor inconveniente en hacer click en cualquiera de los portales más populares.
Sea como fuere, enhorabuena por completar el trabajo, chicos.
Hola Javier. Entendemos tu postura y aprovechamos para explicarte un poco más sobre la plataforma. Es posible que si la industria del cine o de la producción publicitaria no te pillan cerca, no les conozcas (ni tienes por qué), pero en absoluto son una empresa desconocida. Forman parte del grupo Great Ways que tiene varias divisiones y líneas de negocio: entre ellas la plataforma Up to Fest (desde la que se gestionan festivales de todo el mundo), la creación y organización de Cortogenia, Feel Sales (desde donde venden a todas las cadenas de TV del mundo) además de estar asociados con Nephilim (productora publicitaria y de cine que trabaja con directores de primer nivel como Gracia Querejeta entre otros y varias de las obras que han estado nominadas en los últimos Goya por ejemplo). Aparte de su trayectoria profesional les conocemos personalmente (no sé si esto sirve de algo) y para nosotros eso cuenta mucho pero no quiere decir que sea un motivo de “confianza” para todo el mundo.
Para comprar cualquier producto por internet hay que poner la tarjeta y es cierto que en algunos usuarios puede generar cierta desconfianza aunque de momento esta es la forma que hemos encontrado de poder hacerlo público y que siga en el circuito de festivales.
Si al final te animas y confías esperamos que te guste porque lo que es nosotros, no devolvemos el dinero 😉
Un abrazo!
Ah, no, si no hay devolución del dinero en caso de catástrofe audiovisual, nada… 😉
Coñas aparte, Lucy, te agradezco la detallada explicación, y simplemente aclararte que mis objeciones no tienen que ver tanto con lo de la tarjeta – pues entiendo que no vais a subir vuestro trabajo a un lugar desconfiable, sea el que sea – sino a la relativa inconveniencia de forzarnos al lo tomas o lo dejas: o te registras y das los datos, o te jodes y no lo ves, lo que, fuera de los vínculos personales que mencionas, resulta una aproximación bastante peculiar, si de lo que se trata es de maximizar el número de espectadores/pagaeuros, a los que nos estáis poniendo una barrera adicional que no tendríamos en caso de haber elegido cualquier otra de las pichicientas plataformas más populares.
Y eso cuando aunque la industria del cine y publicitaria puede que no me pillen de cerca, efectivamente, sí soy alguien que lleva unos años viendo una media de unos 150 documentales al año, largos y cortos, y en la vida había oído hablar de esa página, por lo que deduzco que el común de los mortales es más que probable que no tenga cuenta tampoco…
Y sobre lo de la tarjeta, me refería a que como seguro sabes, hay muchos sitios que admiten Paypal, precisamente para evitar el tener que dar tu tarjeta, lo que deduzco por tus palabras que tampoco es el caso.
Sea como fuere, simplemente un poco de hopefully constructive feedback sobre algo que, en mi opinión, es una manera de autolimitaros el potencial número de reproducciones, que independientemente de mis apetitos y conveniencias, es algo que os perjudica a vosotros bastante más que a mí. Que pueda más lo personal que otra cosa, ahí no entro, porque no me corresponde.
Así que mientras decido si me jodo o espero a ver si suena la flauta y os animáis a subirlo a algún otro sitio, os devuelvo gustoso el abrazo. 🙂
Hola Javier! No quiero meterme en donde no me llaman pero cuando estaba en la página de Feelmakers buscando la respuesta a una cuestión que tuve, encontré la respuesta a la tuya. Si aceptan PayPal como método de pago (respuesta a la duda número 4. https://www.feelmakers.com/es/ayuda). Espero que ayude.
Al contrario, Mia, te agradezco la aclaración, que desde luego facilita algo las cosas.
Un saludo!
Vi el adelanto me puso la piel de gallina…..me emociono!!!
Rosa
Hola Rosa. Esperamos que la obra completa no te defraude entonces. Puedes verla cuando quieras aquí http://bit.ly/25O1bUj A nosotros nos gustará conocer tus impresiones. Un abrazo.