Pues sí, somos oficialmente embajadores de HomeExchange. Además de que hemos usado en múltiples ocasiones esta plataforma para hacer intercambio de casas o que patrocinan nuestro podcast Overlanders, hay más motivos.
El primero y más importante, nos encanta poder añadir esta posibilidad en nuestros viajes. La experiencia intercambiando casas siempre ha sido muy buena, nos ha facilitado el viaje en familia, nos hemos quedado en casas increíbles y ha hecho que el viaje sea más sencillo y cómodo.
Evidentemente, además de tener cocina, lavadora o juguetes, se trata de una casa real. Lo cual, añade un punto de calorcito y piel al viaje. Además, tanto cuando viene gente a tu casa o tu vas a otras, el intercambio de información que se produce, no tiene precio. ¿Quién conoce mejor un lugar? El que vive en él. Ni blogs, ni guías, ni nada.
Hay gente a la que esto de “dejar su casa”, le produce cierto reparo e incluso temor. No podemos negar que en nuestra primera vez hubo algo de eso. Es más que normal pero se pasa en cuanto piensas “¿Por qué no he hecho esto antes?”.
Aunque en su momento escribimos un par de artículos sobre el tema “Cómo funciona el intercambio de casas” y “El intercambio de casas: preguntas y respuestas”, el motivo de este artículo es, después de bastantes experiencias en países como Sudáfrica, Colombia, Chile, Argentina, Estados Unidos, Francia, Noruega, Italia, Alemania… la de contar, en formato vídeo, nuestro intercambio en Bruselas.
Pero si antes quieres tener las cosas un poco más claras, puedes ver aquí el directo en Instagram que hicimos con la Communications Manager de HomeExchange donde despejábamos todas las posibles dudas y alguna cosa más.
La verdad es que somos embajadores del intercambio de casas por disfrutar de este servicio con ganas y por haber escrito y hablado bastante sobre esta forma de viajar. Incluso nos han entrevistado o hecho reportajes al respecto en El Mundo, La Sexta, TVE…
Si aún tienes alguna duda, no dudes en preguntarnos. Y si no, que lo disfrutes.