Hoy, 8 de mayo, este blog cumple 3 años. Nos ha parecido oportuno celebrarlo recordando los momentos, cambios internos, posts y vídeos que más nos han marcado y, para ello, hemos hecho una especie de lista de 33 grandes “jits”.

Algo que recordar en estos tres años es…

1- Decidirnos a cambiar de vida. A dar el paso. A no tener miedo al “¿y después qué?”  Comprar aquel primer billete de ida sin vuelta a nuestra vida anterior. Animarnos a cumplir nuestros sueños y que ello, haya provocado que veamos el mundo de otra forma. Un mundo, que también nos ha cambiado a nosotros. Siempre habrá un antes y un después de este momento en nuestras vidas.

2- Las personas que hemos conocido por el camino. Además de comprobar que es verdad el tópico de que el mundo está lleno de gente maravillosa, nunca pensábamos que llenaríamos el mundo de amigos. La sensación de que mañana mismo podríamos volver a cualquier país en el que hemos estado y que tenemos a alguien allí a quien querer abrazar, es una sensación indescriptible.

amigos_algo_que_recordar_01

3- Nuestro cortometraje “El síndrome del eterno viajero”. Somos muy pesados, lo sabemos pero, con él empezó todo. De hecho, lo estrenamos en Madrid justo el día que abrimos el blog y que le contamos a nuestros amigos que lo dejábamos todo sin fecha de vuelta. “Por su culpa” nos decidimos a dar la vuelta al mundo y nos ha dado y sigue dando muchas alegrías. Es increíble la gente que nos ha conocido a través de él y la cantidad de comentarios que aún recibimos en nuestro canal de youtube agradeciéndonos el haber puesto palabras “a su enfermedad”.

4- Los mensajes que recibimos a través del mail y redes sociales y que nos animan a seguir con ganas de escribir y contar cosas aquí. Lo que empezó siendo un entretenimiento, se ha convertido para nosotros en una forma de ayudar a otras personas a animarse a ver la vida desde “este lado”.

5- Perdernos en la jungla de Taman Negara. El único momento viajando en el que realmente pensábamos que se acababa todo. De allí sacamos dos grandes aprendizajes: que el único peligro real en viaje fue culpa nuestra y que no somos Indiana Jones. Recuerda, si vas a entrar en la jungla ve con guía y haz caso de los carteles.

taman negara1

6- Aprender a vivir con menos. A darnos cuenta de que todo lo que realmente necesitamos cabe en una mochila. Ver como nuestro listón de confort baja y se adapta a las circunstancias con una facilidad increíble.

7- Nuestro paso por Paraguay (un país al que no pensábamos ir y que nos marcó para siempre) y los comentarios que recibimos en el post que publicamos sobre nuestra experiencia allí. Es increíble cómo gente tan hospitalaria y generosa aprecia tanto una mínima muestra de cariño.

8- Poder hacer durante nuestra vuelta al mundo, el documental “Around Them”. Una obra modesta de la que aprendimos mucho y que da para hablar un rato largo después de verla. Estamos deseando poder compartir el resultado completo de ese trabajo con todos vosotros.

9- Nuestro paso por Borneo. Allí pasaron dos cosas muy grandes: mirar a los ojos a los orangutanes (esos animales “más humanos” que muchas personas) a menos de un metro de distancia y que nos recogieran literalmente de la calle de noche y con las pintas que llevábamos para llevarnos a una casa que fue nuestro hogar durante tres días y del que, si nos descuidamos, allí seguiríamos aún. Una cura de humildad más que hace que te sitúes en el mundo de una fuerte colleja. ¿Habríamos hecho nosotros lo mismo estando en Madrid?

sampit 4

10- Ver “la cara que se nos quedó” conociendo dos países tan extremos como Japón (el favorito de Rubén) e India (el de Lucy) uno seguido del otro y a los que le tuvimos que hacer sendos vídeos.

11- Hacer “tontunas viajeras” sin parar. Esas fotos apañadas con frases facilonas que pretenden remover estomaguillos y que siempre tenemos tan presentes para compartir por ahí. 

12- Vernos metidos en el mundo de la inspiración y animarnos a intentar entrevistar (y conseguirlo en este documental) al gran “Anoniman”. Un referente único y constante a la hora de regalar motivación en forma de mensajes anónimos al borde de una autopista a todo el que quiera recogerlos.

13- Aprender por nosotros mismos que no todas las cosas son como nos hacen creer. Un ejemplo claro de ello es el concepto único y confuso que se tiene en occidente sobre la comunidad musulmana. El 80% de la misma, se encuentra en Indonesia, Malasia e India. Son gente respetuosa, hospitalaria y educada que no se merece las miradas y prejuicios que les dedicamos constantemente.

amigos_algo_que_recordar_11

14- Aprender a ver y entender con perspectiva nuestro propio país. Al principio recelábamos de él. Todo nos parecía mal. Cómo se hacen las cosas, la corrupción, la idea equivocada de que “como en España no se vive en ningún sitio”, la cazurrería en momentos concretos, el problema con los idiomas, etc. Con el tiempo, fuimos analizando las cosas buenas y aprendiendo a valorarlas en su justa medida (al menos bajo nuestro punto de vista). No todo es bueno. No todo es malo.

15- Desnudarnos, por dentro y por fuera, antes, durante y después de la vuelta al mundo para, de la forma más sincera posible, contar cómo nos cambió por fuera y por dentro una experiencia así.

16- Haber encontrado una forma de vida que nos gusta y que esperemos que dure mucho. Una forma de vida que no nos ata a un lugar, a un horario, ni a un “lo que se supone que tenemos que hacer y conseguir en la vida”. No a todo el mundo le gusta o entiende esta “inseguridad” pero, a nosotros nos asegura ser felices haciéndolo.

17- Conseguir que nuestras familias se hayan animado a conocer esta forma de viajar y no solo le hayan perdido el miedo a las “incomodidades” y a la improvisación… sino que quieran repetir. 

familia_mochilera_algo_que_recordar_13

18- Recorrer una parte de Ladakh en moto y sentir lo que es viajar así mientras piensas que estás en otro planeta o, al menos, muy lejos del resto del planeta que conoces.

19- Viajar en coche por Nueva Zelanda y en campervan por Australia. Tener una casa con ruedas para conocer mundo, es muy especial.

20- Sacarnos por fin el openwater y conocer ese otro mundo del que nos queda tanto por descubrir.

21- Haber comprobado que no solo podemos viajar juntos, sino que en estos tres años, hemos estado prácticamente las 24 horas del día sin separarnos y sin sacarnos los ojos el uno al otro. Que todo esto que hemos compartido y lo que nos queda, es para siempre. Que quién nos iba a decir hace tres años que estaríamos así ahora mismo. Y que el objetivo inicial de querer tener “algo que recordar” que mereciera la pena ser contado algún día… se está cumpliendo.

22- Que volver “a casa” y lo que se siente al hacerlo, es bueno. Muy bueno. Pero primero, tienes que irte. 

23- Que “los lunes no existen” y que “si no persigues tus sueños, serán tus pesadillas las que te persigan a ti”. 

24- Que tenemos una responsabilidad muy grande con las consecuencias de nuestro paso por los diferentes lugares que visitamos, tanto desde el punto de vista ecológico como desde el humano. 

colabora_birmania_algo_que_recordar_07

25- Que podemos quedarnos de brazos cruzados ante las situaciones de necesidad que nos vayamos encontrando o convertirnos en parte activa de la solución con iniciativas como trip-drop.com.

26- Que empezar a compartir la experiencia con otras personas trabajando como guías no sería una actividad puntual y que incluso, ampliaríamos destinos.

27- Que 11 días de silencio noble, sin escribir, sin leer, sin internet, levantándose antes del amanecer y no haciendo otra cosa que meditar podrían tener tantos beneficios positivos aplicables al resto de los ámbitos de la vida. 

28- Que nuestro lugar favorito en el mundo existe. No aparece en los mapas, ni en las listas de los más visitados. Es más bien un estado mental, una forma de vivir y que nosotros hemos llamado: mochilandia. 

29- Que no podemos dejar de perseguir nuestros sueños pero tampoco debemos olvidarnos de los sentimientos de los que se quedan. La familia y los amigos que nos están esperando, que nos apoyan en la distancia y que sufren en silencio nuestra ausencia. 

30- Que ninguna forma de viajar es mejor que otra (siempre y cuando se respete el destino a todos los niveles). Viajar con mochila o con maleta, haciendo autoestop o en transporte propio, solo o en pareja, practicando deportes de riesgo o no, con más o menos presupuesto, no legitima a nadie para ser “un mejor viajero”.

31- Que todos los días no son “ultramegaorgásmicos”. Hay días mejores y otros peores. Unos solo pueden existir por comparativa con los otros. Hay días en los que todo sale bien y otros que son una tremenda… M_ _ _ _ A. Lo importante es seguir adelante y ser consciente de que las cosas no siempre salen como nosotros queremos. 

cosas_que_nunca_te_dije_algo_que_recordar_01

32- Que los viajeros/turistas/soñadores no somos súper héroes. Más bien todo lo contrario, que tenemos miedos como todo el mundo pero que elegimos enfrentarnos a ellos y hacer todo lo posible para tratar de superarlos. (Aquí algunos consejos para enfrentarse a las fobias).

33- Que los países no están hechos para que los que vamos de fuera nos sintamos bien, sino para que los que viven allí lo estén. Por eso nuestra actitud ante el lugar es fundamental para acelerar en la medida de lo posible el proceso de adaptación. Tratar de no juzgar y no hacer comparaciones puede ayudarnos enormemente a conseguir enamorarnos de un nuevo país. 

Tres años nos han dado solo para esto, pero sabemos que nos queda mucho por aprender y muchos retos viajeros y vitales por cumplir que esperamos ir tachando de la lista:

  • Recorrer el norte de Europa en campervan.
  • Hacer la Ruta 66 y seguir hacia abajo.
  • Cambiar el logo.
  • Viajar por África con muuuucho tiempo.
  • Hacer el transiberiano.
  • Visitar Colombia (de una vez por todas).
  • Hacer algún documental que “cambie cosas” aunque sean pequeñas.
  • Ir a la Antártida.
  • Conseguir estar un mes en un mismo lugar sin salir disparados a la siguiente ciudad.
  • Ver auroras boreales.
  • Bucear por todo el mundo.
  • ….

Una vez más aprovechamos para daros las gracias a todos los que seguís ahí porque sin vosotros jamás estaríamos celebrando hoy estos tres años.

43 Comentarios

  1. ¡Ustedes son lo máximo! Los leo desde siempre, sin atreverme a escribir. Fantaseo con cada relato, con cada foto, y algo me estremece. Gracias por compartir tanto de ustedes y de su viaje. Feliz aniversario. Los espero en Colombia, de una vez por todas.

    • Hola Stefany. Wow, sí que nos has tenido paciencia estos 3 últimos años 😉 Te damos las gracias por haber estado ahí desde el otro lado de la pantalla y nos alegra que te hayas animado a escribirnos. No te digo nada nuevo sobre las ganas que le tenemos a tu país así que sí, hay que ir ya de una vez por todas 🙂

      ¡Un abrazo gigante!

  2. Grandes que son, simplemente enormes! Los conocí hace 3 años, he sido su lectora sigilosa, siempre atenta pero sin dejar huella. Pero debo decirles que conocerlos a ustedes fue un gran paso para continuar con este “síndrome” sin bien aún no he comprado el ticket sin regreso, he tenido la oportunidad de conocer muchos lugares, aunque yo no le diría “oportunidad”, sino simplemente esas ganas de continuar en éste sindróme. No sólo los conocí a uds hace 3 años, sino también a mi compañero de viaje, a mi pareja con el mismo mal que me ha impulsado a continuar con la busqueda de la “cura”. Gracias por todo, por mantener mis ganas activas y en pie para cumplir esa meta. Abrazo grande desde la Ciudad de México.

    • Hola Brenda. 3 años con nosotros. ¡Guau! Estamos impresionados. Has vivido con nosotros todos nuestros cambios, nuestra búsqueda, los aprendizajes, en fin… Nos conoces mejor que muchas personas con las que hemos compartido horas y horas de oficina. Mientras llega el día de ese ticket sin vuelta nos encanta leer que estás bien acompañada en este sueño por tu pareja y esperamos que sigas con nosotros otros 3 años más 😉 (como mínimo). Que sigan los viajes, sin vuelta o con ella, pero que sigan siempre. Un abrazo gigante para ti.

      • Gracias Lucy, ahi estaremos, y digo ‘estaremos’ porque siempre me tomo el tiempo para compartirle a mi pareja sus viajes, y claro, tomamos sus sensaciones para trazar nuestra propia ruta. Tal vez en algún momento nos cruzaremos en algún lugar…

        • Seguro que nos encontramos algún día. Los caminos de los viajeros son como los de las hormiguitas y al final siempre se cruzan 🙂

  3. FELIZ CUMPLEAÑOOOOOOS!!!!!!!!
    No recuerdo haberle dicho nunca a nadie esto con tanta convicción, en serio.

    Qué bien me lo he pasado leyendo lo que contáis, mola!

    Un abrazo y muchísimas fuerzas y ánimo con lo que sea.

  4. Que sepáis que sois adictivos -como el jamón ibérico o los torreznos-
    Os quiero.

    • No tenemos ninguna respuesta a la altura de una comparación de ese calibre 🙂 Gracias por seguir al otro lado siempre. Eres un sol.

  5. …y que sigan muuuuuchos más! Enhorabuena chicos, continuad inspirando y disfrutando como hacéis para que el resto de gente vea que otro mundo es posible.
    Bravo!!! Plas plas plassssss

  6. Queridos amigos, tres años después y tenéis la mochila más cargada de sueños y deseos que cuando empezasteis! Que genial, la verdad! Me alegro tanto por vosotros! Que sigan esos viajes y que nosotros los sigamos viendo a través de vuestros ojos! Un beso enorme! Patty&JC

    • Gracias Patty… así pensamos seguir. Contando historias que acompañen el café de la mañana o el trocito de chocolate por la noche Besos a los cuatro!

  7. ¡Muchas felicidades! Buenos retos/deseos viajeros, comparto unos cuantos como ver la aurora boreal, ir a la Antártida y cómo no, viajar por África a lo largo y a lo ancho 🙂 el Transiberiano fue para mí un viaje mítico y sueño cumplido (¡tenéis que hacerlo, sí, sí, os va a encantar… Y vosotros que podéis viajar despacio quedaros muuuucho tiempo en Mongolia) y Colombia creo que la voy a pisar dentro de poco (me sale una sonrisa cuando escribo esto).
    Un abrazo y a seguir cumpliendo muchos años y coleccionado muchos más recuerdos en esta gran bitácora viajera.

    • Tantos lugares por visitar… Tantos sueños por cumplir… Pero en ello estamos Patri. A ver cuándo coincidimos en uno de ellos!

  8. Que lindos que son! Felicitaciones! Se ve en el blog y en todo lo que hacen que las cosas buenas no suceden solas, ni por arte de magia….sino que hay mucho curro detrás de todo.
    Gracias por emocionarnos y hacernos reflexionar con sus relatos y las tontunas viajeras ( q de tontunas no tienen nadaaaa).
    Besossss!

    • Hay muchas cosas buenas que nos suceden viajando que sí suceden solas. Creo que esa es parte grande de la esencia del viaje: que te dejes llevar un poco para que aparezca la magia. Otra cosa es luchar para que esta otra vida que hemos descubierto, continúe en el tiempo. Ahí sí que hay trabajo y muchas ganas. A veces te preguntas si tiene sentido escribir sensaciones… lanzar al viento tontunas… regalar #cuentosentrehoras… Pero ya os encargáis de que nos demos cuenta de que sí con mensajes como estos. Y entonces… no nos queda más remedio que seguir. Malditos!!!! Un beso de colores y muchas gracias Laura.

  9. ¡Muchas felicidades en vuestro aniversario!
    Yo no suelo comentaros pero os leo y… ¿ya hace 3 años? ¡Increíble!
    Gracias por tantos posts maravillosos que me ayudaron a salir de la rutina cuando me hundía en ella y a aventurarme en mi primer “gran” viaje. Pero sobre todo gracias por permitirnos viajar todos los días desde casa y darnos la fuerza para lanzarnos a por lo que queremos.
    Menuda la que habéis “liado” en tres años! 😀

    • Has resumido en un solo comentario los dos objetivos que tenemos con el blog: inspirar/motivar a decidirse a hacer algo parecido viendo que “sí, se puede” y acompañarnos en los viajes como si estuvierais con nosotros. Así que… doblemente contentos!!! Gracias por estar/seguir ahí (aunque no comentes ). Un beso enoooooooorme.

  10. Felicidades! Qué emocionante todo. Me encanta leeros y comprobar que deepues de 3 años seguís con la misma emoción haciendo lo que tanto os gusta. Gracias por compartirlo con los que no somos tan valientes porque de alguna manera nos hacéis viajar a nosotros también.

    Un abrazo a los dos.

    • Ya ves Nuria… Quién nos lo iba a decir! Y lo curioso, es que parece que esto “va pa’ largo”. Gracias a ti que sé que siempre estás por ahí leyéndonos y acompañándonos. Escondida detrás de muebles preciosos y con una sonrisa puesta. Besos!!!!

  11. Enhorabuena pareja! A seguir inspirando y disfrutando de este regalazo… pero sobre todo que sigáis en vuestro dia a dia haciendo “algo para recordar” para vosotros mismos y para todos los que os siguen. A seguir celebrándolo!!!

    • Gracias bonita. Seguiremos haciendo lo posible para mantener esta vida de privilegiados que llevamos. Acostarse cada noche dándole las gracias al universo sin tener que proponérselo es salud para nuestras cabezas. Espero que los vientos nos junten pronto por ahí. Buen viajeeeeeee.

  12. Muchas felicidades pareja. No por los años que lleváis sino por lo afortunados que sois. Por muchos más (y más posts contándonoslo) 😉

    ¡Un saludo!

    • Hola Sandra. Lo cierto es que los años, viendo el tiempo que llevan otros blogs, sabemos que no son muchos y que nos queda mucho por aprender pero en lo de sentirnos afortunados… te damos toda la razón. Desde hace 3 años no ha habido un solo día en el que no lo pensemos. Seguiremos trabajando para que ese sentimiento no cambie. ¡Muchas gracias por tu comentario!

  13. Felicidades chicos!! Como bien sabéis no escondemos nuestra admiración a cada cosa que hacéis, sois una fuente de inspiración constante para todos, no sólo blogueros. Os conocimos gracias al “síndrome del eterno viajero” y fue la búsqueda más satisfactoria que hemos hecho en google nunca. No sólo nos permitió conocer dos genios trabajando sino que también dos genios como personas. Un abrazo

    • Como dicen por el sur… vaya par de zalameros que estáis hechos. Eso es saber echar piropos y lo demás son tonterías 🙂 Nosotros hoy vamos a brindar por los 3 años y por conseguir que en los que vengan no cambiéis vuestra opinión sobre nosotros. Otro abrazo pareja.

  14. Muchas felicidades chicos!!! Vaya tres añazos bien llevados!!!
    Os faltó poner “descubrir la diferencia entre el pino canario y el peninsular” jajajajajaja

    Un fuerte abrazo y a por muchos más!!!!

    • ¡Gracias Octavio! Barriendo para casa, claro que sí, jajajaja. Otro abrazo para los 3.

  15. Hoy en vuestro aniversario vuelvo a releer el post de sri-lanka-viajar-con-padres. Como no, me vuelve emocionar… y mucho
    Aunque me costara un tirón de orejas, mi enhorabuena por estos tres años.

    • Seguiremos sumando años y compartiendo nuevas aventuras que recordar (con tirones de orejas o sin ellos;)).

  16. En estos 3 años hay mucha vida pero lo mejor de todo ha sido encontrar 3 amigos para toda la vida. Os quiero.

    Para aclarar una duda: ¿En la lista estáis hablando del norte pero norte de verdad? Tanto he respectado vuestro compás y el derecho de ir a donde os pide el cuerpo que no tengo ni idea si os he extendido una invitación… Pero es que no es necesario decir que estáis bienvenidos. 🙂

    • Ese norte que tan bien conoces es uno de nuestros lugares pendientes del mundo. Tarde o temprano nos tendrás por allí con nuestros calcetines de abuela finlandesa bajo el brazo para darte un achuchón. 😉

  17. Al parecer tenemos más cosas en común de lo que pensaba: la Antártida, Colombia, Ruta 66, auroras boreales. Ha de ser porque al conocerlos en persona nos contagiaron más de “la enfermedad” =) PD; le dije a Andrea que deseaban cambiar el logo, y sonrío alegando: tengo una idea!

    • Gracias Samir. La lista es eterna… Cuanto más vemos, más nos damos cuenta que nos falta todo por ver. 🙂 Tu Tomb Raider no puede parar de darle al coco ¿eh? Un abrazo para los dos.

  18. Por esta parte del mundo recién empieza la noche de sábado, yo debería estar brindando y no llorando… queridos amigos, gracias a ustedes por cambiar mi vida, mi manera de ver las cosas, por hacerme sentir acompañada desde los puntos más recónditos (para mí) del mundo. Se merecen todo lo mejor y a esa lista yo creo que en un par de años, le hacen 6-0.
    Marche un abrazo paraguayo para allá y a brindar por los primeros tres años ❤✌

    • Ay mi amorrrrrr! Tú sabes que te tenemos muy presente y que eres una parte muy importante de estos recuerdos. Besos de colores!

    • Moni, tu estancia en Finlandia tiene que ser un mes como mínimo aunque esto ya me esta pareciendo poco… Ojalá el cuerpo te pide quedarte más tiempo.

Dejar un comentario